El Packing list definitivo para una vía Ferrata

¡Bienvenido un día más a Wildrent, compañero de deportes y montañas! Si has visitado nuestro blog en los últimos días, habrás podido comprobar que llevamos un tiempo contándote todas las ventajas y buenas experiencias que se pueden tener cuando haces deporte outdoor en la montaña. Queremos seguir hablando de ello, y por eso hoy te vamos a habla del packing list definitivo para una vía ferrata.

Las vías ferratas ofrecen una experiencia emocionante de escalada que combina lo mejor del senderismo y la escalada en roca. Esto permite a los aventureros recorrer rutas de montaña equipadas con cables, escaleras y puentes colgantes, todo ello aderezado con la posibilidad de disfrutar de algunos de los mejores paisajes que existen.

Sin embargo, para disfrutar de una vía ferrata de manera segura y satisfactoria, es crucial una preparación meticulosa y, sobre todo, llevar el equipo adecuado.

En ese sentido, en Wildrent queremos aportarte una guía completa sobre cómo prepararse y qué incluir en tu packing list definitivo para una vía ferrata, abarcando desde los materiales técnicos esenciales hasta los elementos que pueden ser útiles en caso de emergencia.

Coge papel y boli, y no te dejes nada, porque vamos a contarte todo lo que debes saber para programar tu próxima aventura en las montañas. ¡Allá vamos!

La preparación previa: ¿Cómo debe empezar el packing list definitivo para una vía ferrata?

Llevas un tiempo pensando en conocer algún paisaje singular de nuestro país, y has visto que hay que hacer un recorrido por una vía ferrata. Estás convencido de que es una experiencia que te a a gustar, y te decides a buscar un poco de información sobre ella. ¡Pues para eso estamos por aquí!

Y aunque el entusiasmo y las ganas son importantes para poder vivir una experiencia tan increíble en la naturaleza, también hay que ser precavidos y pensar bien qué debes llevarte, qué cosas tienes que tener en cuenta sobre tus características físicas para hacer este deporte, y un largo etcétera que vamos a recordarte:

Investigación de la Ruta

Obviamente no puedes ir a ciegas a una experiencia así, y el primer punto del packing list definitivo para una vía ferrata es saber dónde vas a ir exactamente, y qué características tiene tu ruta:

  • Dificultad: Evalúa la dificultad de la vía ferrata y asegúrate de que esté acorde con tu nivel de experiencia.
  • Duración: Conoce la duración del recorrido para planificar tu tiempo y también los suministros que vas a tener que llevarte.
  • Clima: Consulta las previsiones meteorológicas, para no llevarte sorpresas desagradables.

Entrenamiento Físico

Quizás eres una persona que está acostumbrada al deporte, y en ese caso tendrás la resistencia suficiente como para aguantar una vía ferrata. Pero si no sueles hacer mucho deporte, debes elegir en consecuencia, o incluso prepararte para poder hacerla:

  • Resistencia y fuerza: Trabajar en tu resistencia cardiovascular y fortalecer tus músculos, especialmente los del tren superior, te ayudará a que la experiencia sea más gratificante y no tengas por qué evitar una vía ferrata.
  • Flexibilidad: Realizar estiramientos y ejercicios de flexibilidad para mejorar tu movilidad y reducir el riesgo de lesiones también es importante. Si ya entrenas habitualmente, con eso bastará, pero debes ser, en definitiva, consecuente con tu forma física y ponerte retos que sean posibles.

Planificación de la Logística

  • Accesibilidad: Asegúrate de conocer la ubicación del punto de inicio, cómo puedes llegar hasta allí y otras cosas importantes, como si es posible aparcar o si el punto final está demasiado lejos del inicial en caso de tener que volver andando.
  • Permisos: Verifica si necesitas permisos específicos para acceder a la vía ferrata. Esto es un tema cada vez más en auge, ya que con el objetivo de preservar los espacios naturales, en algunos de ellos suele haber una limitación diaria para que no se colapse.
  • Contacto de emergencia: Informa a un amigo o familiar sobre tu plan y proporciona detalles de tu ruta y horario estimado. No tiene por qué pasar nada, pero si pasa siempre es conveniente tener recursos rápidos.

Una vez que hayas iniciado la primera parte del packing list definitivo, es el momento de la parte central de este, que es saber qué es exactamente lo que te tienes que llevar, para disfrutar de la experiencia, que sea segura y no tenga improvistos desagradables.

Esta es la lista de elementos que no pueden faltar en tu aventura por las montañas

Para transitar por una vía ferrata de manera segura, hay ciertos equipos técnicos que son absolutamente esenciales. A continuación te vamos a detallar, para que la apuntes en tu packing list definitivo para una vía ferrata, una lista completa de estos elementos:

  • Arnés de escalada: Un arnés cómodo y bien ajustado es vital para tu seguridad. Asegúrate de que esté homologado y en buenas condiciones, porque de él va a depender la buena o mala experiencia en tu primera vía ferrata.
  • Casco: Un casco de escalada protegerá tu cabeza de posibles caídas de piedras y golpes, algo que puede pasar cuando estás practicando deporte de montaña. Asegúrate de que sea ligero y bien ventilado, y, por supuesto, que se adapte bien a tu cabeza.
  • Disipador de energía: El disipador de energía o sistema de absorción de choques es crucial para reducir la fuerza de impacto en caso de una caída. En cualquier tienda dedicada al deporte outdoor podrás tener más info sobre este elemento, que aunque algunos no llevan, puede ser muy conveniente.
  • Guantes: Los guantes de escalada protegen tus manos de abrasiones y proporcionan mejor agarre. Opta por guantes resistentes y que permitan una buena movilidad de los dedos, porque así podrás ir moviéndote con facilidad, algo importante cuando estás en una vía ferrata.
  • Un buen calzado: Utiliza botas de montaña o zapatillas de aproximación con buena suela y agarre. Asegúrate de que sean cómodas y proporcionen soporte adecuado, y no te confíes llevándote cualquier tipo de zapato deportivo, porque puedes estar incómodo, y no hay nada peor en esta situación.

Y aunque esto sea lo más importante, también te queremos contar que hay otros elementos que deberían formar parte de tu packing list definitivo para una vía ferrata. Son recomendables, y aunque no obligatorios, nosotros sí te diríamos que los tengas en cuenta. Sobre todo si es la primera vez y quieres hacer una vía ferrata que sea de dificultad media, o con una longitud considerable.

Otros elementos que puedes considerar llevar:

  • Cuerda auxiliar: Una cuerda ligera y corta puede ser útil para situaciones de emergencia o para ayudar a otros escaladores en puntos difíciles. Si vas con personas que no tienen mucha experiencia, o bien eres tú el que no has hecho este deporte antes, entonces este es un elemento indispensable en tu packing listo definitivo.
  • Mosquetones adicionales: Lleva algunos mosquetones extra para situaciones imprevistas o para asegurar mejor tu equipo.
  • Polea para tirolinas: Porque algunas vías ferratas incluyen tirolinas, y quizás lo necesites. Sin embargo, puedes consultar previamente si la que quieres hacer tiene tirolinas, y así ahorrar espacio en caso de que no sea necesario.
  • Una bolsa de magnesio: Quizás pueda parecerte exagerado, pero para mantener las manos secas y mejorar el agarre durante la escalada, el magnesio es esencial. Si eres de esas personas a las que les suda mucho las manos, acuérdate de este consejo, porque lo considerarás indispensable una vez lo pruebes.

La alimentación e hidratación: cosas indispensables del packing list definitivo para una vía ferrata

Mantenerse bien alimentado e hidratado es esencial para mantener tu energía y concentración. A lo mejor te parece exagerado, porque solo vas a hacer una ruta por las montañas, y antes o después tienes pensado comer. Esto no significa que no debas llevar, entre tus objetos clave en el packing list para una vía ferrata, algunas opciones, por si acaso:

  • Agua: al menos 2 litros en una botella, y si puede ser que se conserve lo más fría posible. Y si de verdad estás pensando que puedes ir a hacer un recorrido por una vía ferrata sin esto, es que tienes que leernos más a menudo. ¡Esto es más importante que cualquier otra cosa!
  • Snacks energéticos: ya sean frutos secos, barritas energéticas o incluso geles de energía, de los que se pueden adquirir en cualquier tienda deportiva. Todos ellos son buenas opciones para mantener energía, y no desfallecer en el caso de que hayas optado por una vía ferrata compleja, o bien haga excesivo calor ese día.
  • A ser posible, deberías llevar comida ligera: Bocadillos, sandwiches o alimentos deshidratados que sean fáciles de llevar y consumir, solo por si acaso.

Los puntos clave para una emergencia

No debes ir con miedo, pero tienes que saber que en cualquier actividad en la montaña siempre conviene ser precavido, y llevar algunos otros objetos que puedan ayudarte en una emergencia. Y esto también forma parte del packing list definitivo para una vía ferrata.

¿Qué te recomendaríamos desde Wildrent para que puedas vivir esta experiencia, sin quitarle un ápice de adrenalina, pero con la seguridad de que todo va a ir bien? Aquí te va:

  • Un kit de primeros auxilios: puede ser una pequeña bolsa donde haya, por ejemplo, vendas y gasas, algún desinfectante y analgésicos, por si acaso tuvieses algún problema médico, como una insolación.
  • Silbato de emergencia: No ocupa casi espacio, y puede servir en caso de que tengas una caída y estés solo, o quieras ayudar a alguien que ha tenido cualquier problema.
  • Una manta térmica, sobre todo si tienes pensado hacer una ruta después de comer, y si sucede cualquier cosa, o tardas más de lo que esperabas, empiece a hacer frío. También puede servir si tienes cualquier tipo de problema médico.

Y otras cosas que debes tener en cuenta…

  • Una linterna, especialmente una frontal que sirva para colocarte en la cabeza y así no tener que ocupar las manos. Si de repente tardas más de lo que pensabas, y se te hace de noche, se convertirá en un objeto promordial.
  • Una navaja multifunción, que en general es un objeto que deberías tener para cualquier tipo de actividad deportiva en la montaña. Si escalas o recorres vías ferratas, además, puedes usarla para cortar cuerdas y hacer alguna reparación improvisada.
  • Una batería portátil, para poder cargar tu teléfono móvil y tu reloj en caso de ser necesario, o de que la ruta se alargue más de lo que esperabas.

¡Y con esto hemos terminado! Esperamos que leer nuestro artículo te haya servido para tomar las notas pertinentes, y hacer así el packing list definitivo para una vía ferrata. Una vez hagas la primera, las siguientes veces te saldrá solo y no tendrás ni que pensarlo. Pero recuerda siempre apuntar todo, incluso lo que te parece exagerado para una excursión de unas pocas horas, porque nunca sabes cuando puedes necesitarlo.

Muchas gracias por leernos un día más. ¡Nos vemos en el próximo post!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra